viernes, 1 de agosto de 2014

Primera Noche del Cachorro en Casa


Hay libros que aconsejan dejarlo desde la primera noche en el lugar donde vaya a dormir, y no ceder en ningún caso a sus aullidos. Esto además de desnaturalizado, nos parece contraproducente.A un cachorro que ha estado durante mínimo 2 meses durante 24 horas con su madre y hermanos, no se le puede separar de ellos de golpe y pretender que responda bien a la situación. Los habrá que sí lo hagan (por resignación o extremada independencia) y otros que no.La primera noche debemos procurarle un sitio para dormir pequeñito, en el que, sin llegar a estar agobiado, esté algo apretadito, para que no se sienta inseguro, ya que hasta entonces habrá estado durmiendo sobre, junto o debajo de sus hermanos. Se puede usar un trasportín con un cojín o toalla gruesa y doblada de manera que le quede una base mullida y probar a dejar la puerta del trasportín abierta (quitando de en medio todo lo que pueda morder).El trasportín debe de estar cerca de nosotros, y debemos hablarle para que se tranquilice hasta que se duerma. Una vez dormido, podemos cerrar el trasportín. Si en algún momento de la noche llorase (lo cual es una respuesta muy normal) se le debe atender, hablándole y acariciándole.Insistimos en que la primera noche pode ser muy molesta para él y sus nuevos dueños, pero hay que tener paciencia. Cuando, con el tiempo y la edad, se sienta seguro, podemos empezar a separar el trasportín o incluso ponerlo en otra habitación, pero teniendo en cuenta que necesita un tiempo de adaptación, que varía mucho de un perro a otro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario