En este apartado hablaremos sobre la mejor alimentación que puede recibir nuestro Bulldog Francés, primero decir, que a causa de su constitución, es propenso a engordar muy rápidamente, por ello debemos controlar severamente que tipo y cantidad de alimentos le damos a nuestro bulldog francés para que no padezca de sobrepeso. El alimento más sano y más completo es el pienso, ya que es realizado por expertos que dedican su profesión en saber crear una dieta equilibrada en nutrientes para nuestra mascota. Un error que podemos cometer es darle premios en exceso, que eso podría crear irregularidades en la dieta.
Cuando nuestro bulldog frances se encuentra en la etapa de cachorro es obligatorio que coma 3 veces al día, y a medida que se hace adulto también seria recomendable comer 2 veces. La cantidad dependerá del peso del bulldog y seria recomendable acudir a un especialista para concretar.
AQUÍ HABLAREMOS SOBRE LOS CUIDADOS, EDUCACIÓN, ADIESTRAMIENTO, SALUD, HIGIENE, ALIMENTACIÓN..ETC. DEL BULLDOG FRANCÉS Y OTRAS RAZAS DESDE LA ETAPA DE CACHORROS HASTA ADULTOS. I-Love Dogs .
sábado, 30 de agosto de 2014
lunes, 4 de agosto de 2014
Los Mordiscos del Cachorro
Los mordiscos empiezan a medida que le empiezan a salir los dientes, el dolor que les provoca esas encías inflamadas hace que muerdan cualquier cosa que esté a su alcance, eso incluye tu nuevo sofá de piel o tus dedos, manos etc. Esta conducta la tenemos que cortar en seco desde el primer momento con decir ¡ NO ! de forma firme y seria valdrá para que entienda que eso no lo tiene que hacer, además le daremos un juguete para que lo muerda, de este modo comprenderá que tiene cosas para morder hasta destrozar, si por voluntad propia el cachorro va a morder uno de sus juguetes tenemos que premiarlo acariciando y decirle palabras bonitas.
Hay que tener especial cuidado con los juguetes que le damos a nuestro cachorro, si piensas que le puedes dar cualquier cosa estas equivocado. Los juguetes adecuados para perros están hechos de forma que si se tragan alguna parte de ese juguete se disuelva completamente en el estomago y no le produzca ningún mal, especial cuidado en los juguetes del “todo a cien” que tienen algo que piten o hagan ruido ya que son piezas pequeñas y es fácil que un bulldog francés se lo coma entero. Si en algún momento se traga una de estas cosas ves al veterinario lo antes posible.
Es importante educar de este modo a nuestro bulldog francés ya que de cachorro cuando muerden en tu mano o dedos no causan ningún problema, pero a medida que se hacen grandes no es bueno que se acostumbre a morder a las personas o nos podemos llevar algún susto, de todos modos nunca está de mas tener algún seguro para perros.
domingo, 3 de agosto de 2014
La Vida del Bulldog Francés en su Madurez
El Bulldog Adulto
Es muy usual que nuestro pequeño perrito con la madurez, similar a las personas, se “deterioran” volviendose lentos, más cómodos, y sus cuerpos empiezan a darles fallos. Cada vez notarás que duermen más y más horas, sus mentes funcionan más lentas que antes, es un fenómeno inevitable que lamentablemente pasa a casi todos los seres vivos de la tierra. Es esencial que se mantenga activo y social con otros perros y seres, ya que eso le proporcionará una vejez mássaludable y feliz. Es de bastante agradecer para su mascota que le someta a unos controles veterinarios regulares para localizar cualquier síntoma peligroso para sus sentidos, articulaciones, etc… También es posible que desarrolle alguna fobia a causa de este fallo de los sentidos y de su propio cuerpo.
Sea más cariñoso, dulce y comprensivo con su perro cuando llegue a la vejez así de esta forma logrará que gane calidad de vida en su última etapa vital.
Es muy usual que nuestro pequeño perrito con la madurez, similar a las personas, se “deterioran” volviendose lentos, más cómodos, y sus cuerpos empiezan a darles fallos. Cada vez notarás que duermen más y más horas, sus mentes funcionan más lentas que antes, es un fenómeno inevitable que lamentablemente pasa a casi todos los seres vivos de la tierra. Es esencial que se mantenga activo y social con otros perros y seres, ya que eso le proporcionará una vejez mássaludable y feliz. Es de bastante agradecer para su mascota que le someta a unos controles veterinarios regulares para localizar cualquier síntoma peligroso para sus sentidos, articulaciones, etc… También es posible que desarrolle alguna fobia a causa de este fallo de los sentidos y de su propio cuerpo.
Sea más cariñoso, dulce y comprensivo con su perro cuando llegue a la vejez así de esta forma logrará que gane calidad de vida en su última etapa vital.
La Vida del Bulldog Francés en la Adolescencia
Esta etapa es de las más difíciles para nuestro perro, has de ser muy paciente y muy correcto para conseguir no tener conflictos con el. Le gustará mucho salir a explorar mundo, es recomendable sacarlo bastante a pasear y dejarlo que explore y jugueteé con otros perros, esta etapa se produce alrededor de los 5-6 meses de edad. Es un momento crucial ya que pasan de querer tanto el mimo y cariño de su dueño a llamarle más la atención el mundo exterior. Gratificante es saber que la raza del Bulldog Frances es muy cariñosa con su dueño así que no afecta tanto quizá como con otros perros, no obstante también se produce un cambio bastante notable.
Esta etapa es bastante difícil para algunos dueños, ya que quizá algunos trucos o adiestramientos empleados a nuestro cachorro dejan de servir ya que no hace caso, es una etapa muyrebelde del perro a la que hemos de estar calmados y seguir siendo perseverantes. Aconsejamos que no pierdan la paciencia, esta etapa acaba pasando y volverá todo a la normalidad.
Esta etapa es bastante difícil para algunos dueños, ya que quizá algunos trucos o adiestramientos empleados a nuestro cachorro dejan de servir ya que no hace caso, es una etapa muyrebelde del perro a la que hemos de estar calmados y seguir siendo perseverantes. Aconsejamos que no pierdan la paciencia, esta etapa acaba pasando y volverá todo a la normalidad.
La Vida del Bulldog Francés de Cachorro
Es importante conocer que el primer año de vida de nuestro pequeño suele determinar el carácter que va a tener durante su vida, también determina la conducta y los hábitos que va a tener. Todo ello dependerá deladiestramiento que le estemos dando, es importante mostrar mucha autoridad en las primeras etapas junto a ellos.
Muchas veces nos explicamos el porque nuestro cachorro es tan arisco o es tan simpático y juguetón con diferentes animales o humanos, la causa de esta socialización diferente con cada cosa es la experiencia que tuvieran aproximadamente en las 15 primeras semanas de vida. Si un humano le trató mal en ese intervalo probablemente le costará coger confianza con las personas, si le hubiera tratado bien lo más seguro es que fuera muy sociable con los humanos. Una causa de que nuestro buldog frances sea tímido podría ser esta socialización en la etapa del cachorro. Esta actitud es posible que genere una agresividad en su etapa de adulto hacia las personas a las que no tenga confianza.
La etapa de cachorro como sabemos, es crucial y hemos de ser contundentes para conseguir unos buenos hábitos, si no conseguimos educarlos bien durante el primer año, será difícil conseguir que sea un perro educado durante la madurez. Es normal que sean muy juguetones de bien pequeños porque tienen mucha energía y se metan en todas partes, por esa misma razón hemos de estar encima de ellos y quitarles las malas costumbres y de esa forma adiestrarlos como nosotros queremos. Tenemos que entender que un cachorro no viene a nuestro hogar adiestrado y hemos de trabajar duro para conseguir que tenga el comportamiento que nosotros queremos que tenga.
Los cachorros frecuentemente es posible que jugando nos muerdan y nos hagan algún daño, es común en la raza y en los perros ya que con otras especies (sus hermanos, sus padres) juegan mordiendo y no se hacen daño, pero es probable que a nosotros si que nos hieran sin quererlo, por lo tanto no debemos aceptar este tipo de juego y debemos regañarles porque sino de mayores si que nos harán daño de verdad, hemos de educarles a jugar mordiendo juguetes y no a las personas. Es muy aconsejable que durante esta etapa juegue con juguetes blandos no duros, para sus dientes le serán mucho mas saludables. También se aconsejan huesos de cartílago, cuero, y una variedad de productos con los que pueda roer, así de esta forma no le roerá los muebles o zapatillas.
Muchas veces nos explicamos el porque nuestro cachorro es tan arisco o es tan simpático y juguetón con diferentes animales o humanos, la causa de esta socialización diferente con cada cosa es la experiencia que tuvieran aproximadamente en las 15 primeras semanas de vida. Si un humano le trató mal en ese intervalo probablemente le costará coger confianza con las personas, si le hubiera tratado bien lo más seguro es que fuera muy sociable con los humanos. Una causa de que nuestro buldog frances sea tímido podría ser esta socialización en la etapa del cachorro. Esta actitud es posible que genere una agresividad en su etapa de adulto hacia las personas a las que no tenga confianza.
La etapa de cachorro como sabemos, es crucial y hemos de ser contundentes para conseguir unos buenos hábitos, si no conseguimos educarlos bien durante el primer año, será difícil conseguir que sea un perro educado durante la madurez. Es normal que sean muy juguetones de bien pequeños porque tienen mucha energía y se metan en todas partes, por esa misma razón hemos de estar encima de ellos y quitarles las malas costumbres y de esa forma adiestrarlos como nosotros queremos. Tenemos que entender que un cachorro no viene a nuestro hogar adiestrado y hemos de trabajar duro para conseguir que tenga el comportamiento que nosotros queremos que tenga.
Los cachorros frecuentemente es posible que jugando nos muerdan y nos hagan algún daño, es común en la raza y en los perros ya que con otras especies (sus hermanos, sus padres) juegan mordiendo y no se hacen daño, pero es probable que a nosotros si que nos hieran sin quererlo, por lo tanto no debemos aceptar este tipo de juego y debemos regañarles porque sino de mayores si que nos harán daño de verdad, hemos de educarles a jugar mordiendo juguetes y no a las personas. Es muy aconsejable que durante esta etapa juegue con juguetes blandos no duros, para sus dientes le serán mucho mas saludables. También se aconsejan huesos de cartílago, cuero, y una variedad de productos con los que pueda roer, así de esta forma no le roerá los muebles o zapatillas.
Hacer sus Necesidades
Hasta los 5 ó 6 meses no podrá controlar bien los esfínteres. Para que haga sus necesidades donde se desee, debe impregnar un periódico en su pipí y colocar ese papel o impregnar con ese olor el lugar donde se desea que orine. Se puede probar a colocarle una bandeja con arena (que no sea alta para facilitarle el acceso a la misma, recordemos que no se va a esforzar igual que un gato) y restregar el periódico allí para que le huela a su pipí. Cuando lo pillemos haciendo pipí en un lugar no deseado, podemos decirle “NO” de manera seca pero no muy alta, y cogerlo en brazos y llevarlo a donde queremos que orine, para que termine allí (además, esto también sustituye al uso del periódico para recoger el pipí). NUNCA PEGARLE POR HABER ORINADO O DEFECADO DONDE NO QUEREMOS QUE LO HAGA, ya que para cada perro puede resultar más o menos difícil llegar a controlar sus esfínteres. Asimismo, este método no tiene garantía de efectividad, y todo lo que podemos hacer entonces es seguir insistiendo, pero nunca presionando al animal.
GENERALMENTE CUAND EMPIEZAN A SALIR A LA CALLE CON ASIDUIDAD Y CON HORARIOS REGULADOS, SUELEN EMPEZAR A CONTROLARSE PARA ESPERAR A LA SALIDA.
Recordar que los 3 momentos más propicios para que orine o defeque es unas horas después de haber comido, media hora aproximadamente tras haber bebido, y al ratito de despertarse. Los perros no suelen orinar donde duermen, algunos incluso necesitan apartarse bastante del lugar donde duermen o suelen habitar para realizar sus necesidades.
A partir de que el perro pueda salir a la calle (cuando ya tenga todas las vacunas) hay que sacarlo por las mañanas, al mediodía, a la tarde/noche y esperar una media hora tras su comida. De esta manera, y durante un tiempo, seguirá haciendo sus necesidades en casa y en la calle, pero llegará un momento en el que sólo lo haga en la calle porque considerará la casa su entorno para dormir, y no querrá hacerlo allí.
sábado, 2 de agosto de 2014
Educar a tu Cachorro
Cada perro tiene distinto carácter y forma de ser, así que cada uno necesita distinto grado de perseverancia, de paciencia y de tiempo por parte de su dueño. Y jamás olvide que aprenden con mayor efectividad y mejor con caricias y juegos que con reprimendas. Se le debe respetar siempre.
Es muy importante tener una buena relación con el perro para que se establezca un vínculo sólido entre dueño y perro. Igual de importante, o quizá más, es premiar al perro cuando cumple el objetivo que le proponíamos, que reprenderle cuando haga algo que no debe. No se puede estar siempre gritándole al animal ni agrediéndole sin mostrarle luego nuestra satisfacción cuando haga algo con bien. Y tengamos en cuenta que no es lo mismo AGREDIR que REPRENDER. La reprimenda deber consistir en: decirle un “NO” con un tono fuerte y de manera contundente, y en cuanto deje de hacer algo que no debe, cambiar el tono a uno afable y sosegado para decirle “MUY BIEN” y acariciarle de la cabeza al lomo y darle palmaditas en el costado.
Si insiste en hacer algo que no debe, se le puede dar un cachete (como una bofetada seca pero no fuerte, Y SIEMPRE CON LA MANO, no periódicos ni nada parecido) en el trasero, y volver a decirle la palabra “NO”. Es más efectivo que el animal intuya nuestro enfado con él a pegarle continuamente.
Incluso ignorarle un rato tras haberle reprendido con el “NO” resulta efectivo, ya que así entiende que no nos relacionamos con él cuando hace algo malo. Los perros son muy receptivos y sensibles.
Es básico tener paciencia con el perro, no va a aprender las cosas en el tiempo que deseemos, y cada carácter tiene su tiempo de adaptación y asimilación.
Salud de tu Bulldog
DIARREA
1 Sobre de “Tanagel” mezclado con la comida y agua de cocer arroz (ya enfriada) para beber (se le introduce con una jeringuilla poco a poco por el lado de la boca o se le miga con el pienso)
Reducirle la cantidad de comida, puede estar sobrealimentado.
Descartar parásitos intestinales (puede que se haya pasado alguna desparasitación)
IMPORTANTE: si no quiere beber, meterle con una jeringuilla agua en la boca (por el lado y poco a poco para que no se ahogue) para evitar la deshidratación. Esto también si tiene vómito en lugar de diarrea. Si persiste, debe consultar al veterinario.
ANO
Si roza el culo por el suelo, puede ser que se note “manchado” tras defecar o bien que tenga parásitos internos. Probar a limpiarle con una toallita húmeda o un simple paño húmedo tras cada defecación para retirarle restos.
También puede ser que las glándulas perianales estén obstruidas. Consultar al veterinario para que descarte o resuelva este caso (suele solucionarse apretándole dichas glándulas que hace que se vacíen)
PULGAS Y GARRAPATAS
Revisarle cada tiempo por si tiene garrapatas o pulgas sobre todo tras las orejas, dentro de las orejas, en el pliegue de ellas o en los sobacos, aunque pueden estar en cualquier parte del cuerpo. Si el pelaje impide identificar claramente si hay pulgas, mirarle la barriga 8donde la piel esta descubierta) por si pasa alguna. Otro truco es poner un folio blanco cerca del costado del perro o del rabo y rascar, a continuación se aplica el alcohol a lo que haya caído en el folio, y si se convierte en sangre, son pulgas.
LEGAÑAS
Si tiene muchas legañas (grandes y continuadas) y se lo notan los ojos molestos (o el perro se roza o se restriega rascándoselos), aplicar 4 gotas en cada ojo de suero fisiológico y limpiarle el resto con un algodón.
ARRUGAS DEL MORRO Y LA CARA
Limpiárselas una vez por semana con agua (abriéndole las arrugas y pasando un bastoncillo de oídos) y 1 vez al mes empapar el bastoncillo en agua con 1 cucharadita de bicarbonato sódico bien diluido.
OÍDOS
Limpiar la parte más externa del interior del oído con un pañuelo de papel o tela. Para limpiar el interior, consultar al veterinario la forma correcta de hacerlo.
“Si persiste cualquiera de estos problemas o se tienen dudas, acuda a un buen veterinario”
SIGNOS DE ALERTA
Lleve con brevedad a su perro al veterinario:
-Si el perro tiene buen apetito y aun así no engorda correctamente, o si le falta apetito a pesar de reducirle la ingesta de pienso, o si deja de comer por completo.
- Si el perro empieza a decaer en su ánimo (se le nota cansado, sin ganas de jugar, triste)
- Si tiene los ojos vidriosos o con mucha legaña alrededor del ojo o los tiene entrecerrados, o la lengua o cielo de la boca blancos, o la nariz fría.
- Si se rasca mucho alguna parte del cuerpo (puede tener ácaros, parásitos externos, heridas, parásitos internos…
- Cualquier cambio brusco en su físico.
- Por supuesto, si vomita o tiene diarrea.
- Si le falla continuamente algún músculo.
- Si tiene la trufa muy acuosa o con moco.
- Si ladea la cabeza como si le pesara una oreja.
1 Sobre de “Tanagel” mezclado con la comida y agua de cocer arroz (ya enfriada) para beber (se le introduce con una jeringuilla poco a poco por el lado de la boca o se le miga con el pienso)
Reducirle la cantidad de comida, puede estar sobrealimentado.
Descartar parásitos intestinales (puede que se haya pasado alguna desparasitación)
IMPORTANTE: si no quiere beber, meterle con una jeringuilla agua en la boca (por el lado y poco a poco para que no se ahogue) para evitar la deshidratación. Esto también si tiene vómito en lugar de diarrea. Si persiste, debe consultar al veterinario.
ANO
Si roza el culo por el suelo, puede ser que se note “manchado” tras defecar o bien que tenga parásitos internos. Probar a limpiarle con una toallita húmeda o un simple paño húmedo tras cada defecación para retirarle restos.
También puede ser que las glándulas perianales estén obstruidas. Consultar al veterinario para que descarte o resuelva este caso (suele solucionarse apretándole dichas glándulas que hace que se vacíen)
PULGAS Y GARRAPATAS
Revisarle cada tiempo por si tiene garrapatas o pulgas sobre todo tras las orejas, dentro de las orejas, en el pliegue de ellas o en los sobacos, aunque pueden estar en cualquier parte del cuerpo. Si el pelaje impide identificar claramente si hay pulgas, mirarle la barriga 8donde la piel esta descubierta) por si pasa alguna. Otro truco es poner un folio blanco cerca del costado del perro o del rabo y rascar, a continuación se aplica el alcohol a lo que haya caído en el folio, y si se convierte en sangre, son pulgas.
LEGAÑAS
Si tiene muchas legañas (grandes y continuadas) y se lo notan los ojos molestos (o el perro se roza o se restriega rascándoselos), aplicar 4 gotas en cada ojo de suero fisiológico y limpiarle el resto con un algodón.
ARRUGAS DEL MORRO Y LA CARA
Limpiárselas una vez por semana con agua (abriéndole las arrugas y pasando un bastoncillo de oídos) y 1 vez al mes empapar el bastoncillo en agua con 1 cucharadita de bicarbonato sódico bien diluido.
OÍDOS
Limpiar la parte más externa del interior del oído con un pañuelo de papel o tela. Para limpiar el interior, consultar al veterinario la forma correcta de hacerlo.
“Si persiste cualquiera de estos problemas o se tienen dudas, acuda a un buen veterinario”
SIGNOS DE ALERTA
Lleve con brevedad a su perro al veterinario:
-Si el perro tiene buen apetito y aun así no engorda correctamente, o si le falta apetito a pesar de reducirle la ingesta de pienso, o si deja de comer por completo.
- Si el perro empieza a decaer en su ánimo (se le nota cansado, sin ganas de jugar, triste)
- Si tiene los ojos vidriosos o con mucha legaña alrededor del ojo o los tiene entrecerrados, o la lengua o cielo de la boca blancos, o la nariz fría.
- Si se rasca mucho alguna parte del cuerpo (puede tener ácaros, parásitos externos, heridas, parásitos internos…
- Cualquier cambio brusco en su físico.
- Por supuesto, si vomita o tiene diarrea.
- Si le falla continuamente algún músculo.
- Si tiene la trufa muy acuosa o con moco.
- Si ladea la cabeza como si le pesara una oreja.
Carácter del Bulldog Francés
El Bulldog Frances se caracteriza por tener un carácter amigable, es amante de la familia y tiene mucha paciencia con los niños, no duda en jugar con ellos siempre que puede.Es muy activo y protector, pueden ser un poco celosos, hay que tenerlo en cuenta y pararle los pies de joven sino puede convertirse en un perro poco sociable.
Si lo educamos desde pequeño haremos de el una mascota de carácter muy dócil, cariñosa y protectora, también hay que tener en cuenta que el Bulldog Frances es un perro muy listo ( mas que la media en perros ) y tiene una capacidad de aprendizaje muy elevada, todo depende de nuestras facultades para adiestrarlo.
Aquí van algunos adjetivos con los que podríamos relacionarlo : Sociable, juguetón, entusiasta, vital, afectuoso, vigilante, cariñoso etc …
El Bulldog Frances es un perro que si le das cariño no habrá forma de sacártelo de encima, son encantadores.
Origen del Bulldog Francés
Se cree que el Bulldog Francés proviene de varios cruces llevados a cabo durante el siglo XIX entre Bulldogs Ingleses y pequeños terriers. Los primeros en criar este perro fueron los carniceros de la Villette de París y pronto la raza se popularizó por todo el país. Al Bulldog Francés se le solía ver en los bulevares, y en los cafés se organizaban tertulias para intercambiar consejos, comparar los mejores ejemplares y e intentar obtener cachorros más fuertes.
![]() |
Rocky The Frenchie |
viernes, 1 de agosto de 2014
Higiene de tu Mascota
Cepillado: debe realizarse 1 vez/semana, durante aproximadamente 15 minutos o hasta que deje de salir mucha cantidad de pelo, con un cepillo de goma y púas de goma (perros de pelo corto) y a contrapelo siempre. En época de muda es conveniente cepillarlo todo los días o como mínimo cada 2 días.
Bajo el rabo: debajo del rabo tienen una cavidad con difícil accesibilidad y poco aireada, que debe limpiarse con paciencia y cuidado (pues es una zona que los frenchies detestan que le toquen) con un bastoncillo mojado en agua templada, 1 vez a la semana, y 2 veces por semana en período de muda.
Lavados: un perro que vive normalmente en el hogar de su dueño y da paseos por la calle con la vigilancia del dueño, no necesita más que 3 o 4 lavados al año. En caso de que se ensucie todo el cuerpo por algún motivo, sí debe bañársele, pero a menos que eso ocurra, bastará con los cepillados diarios. No es aconsejable bañarlo a menudo puesto que se le deteriora la capa de grasa de la piel, se le altera el ph y le puede producir eccemas y otros problemas de piel. Recuerde que el champú debe ser específico para perros y que ellos tienen un ph distinto al nuestro.
Primera Noche del Cachorro en Casa
Hay libros que aconsejan dejarlo desde la primera noche en el lugar donde vaya a dormir, y no ceder en ningún caso a sus aullidos. Esto además de desnaturalizado, nos parece contraproducente.A un cachorro que ha estado durante mínimo 2 meses durante 24 horas con su madre y hermanos, no se le puede separar de ellos de golpe y pretender que responda bien a la situación. Los habrá que sí lo hagan (por resignación o extremada independencia) y otros que no.La primera noche debemos procurarle un sitio para dormir pequeñito, en el que, sin llegar a estar agobiado, esté algo apretadito, para que no se sienta inseguro, ya que hasta entonces habrá estado durmiendo sobre, junto o debajo de sus hermanos. Se puede usar un trasportín con un cojín o toalla gruesa y doblada de manera que le quede una base mullida y probar a dejar la puerta del trasportín abierta (quitando de en medio todo lo que pueda morder).El trasportín debe de estar cerca de nosotros, y debemos hablarle para que se tranquilice hasta que se duerma. Una vez dormido, podemos cerrar el trasportín. Si en algún momento de la noche llorase (lo cual es una respuesta muy normal) se le debe atender, hablándole y acariciándole.Insistimos en que la primera noche pode ser muy molesta para él y sus nuevos dueños, pero hay que tener paciencia. Cuando, con el tiempo y la edad, se sienta seguro, podemos empezar a separar el trasportín o incluso ponerlo en otra habitación, pero teniendo en cuenta que necesita un tiempo de adaptación, que varía mucho de un perro a otro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)